Skip to content Skip to footer

Sobre mística y experiencia de Dios

*Tiempo de lectura: 3 minutos*

¿Cómo se manifiesta la esperanza, el amor y la solidaridad en la actualidad? ¿Existe alguna vivencia con lo divino que ayude a lograr este propósito? ¿Hay algún camino que conduzca a una experiencia profunda de la vida y el amor?

Si quieres algunas respuestas, hablemos entonces sobre el libro “El abecé de la mística cristiana” y lo que puede ofrecerte para enfrentar los desafíos existenciales actuales.

 

 

La mística

Actualmente es fácil caer en la tentación de desviar la mirada y refugiarse en el confort de nuestras pantallas y de las redes sociales, lo cual nos quita la luz y nos alimenta de odios, injusticias y oscuridad.

Sin embargo, hay un camino alternativo que no sólo enfrenta ese sinsentido humano, sino que también ofrece esperanza y transformación: la mística cristiana, una experiencia espiritual que nos vincula con Dios de una manera más profunda, íntima y gozosa.

El autor Daniel Olmos en su libro “El abecé de la mística cristiana” muestra una guía esencial para quienes buscan comprender y vivir una relación más plena, profunda y auténtica con el Amor Vivo. A diferencia de otros enfoques que buscan experiencias extraordinarias o visiones trascendentales, este libro se centra en lo esencial: desarrollar una sensibilidad contemplativa, preparar el cuerpo y la mente para una verdadera conexión con Dios, y fomentar una acción comunitaria transformadora.

Este libro representa una herramienta para iniciarse y profundizar en la experiencia mística, con el objetivo de que estemos abiertos a percibir el misterio de Dios en nuestro entorno.

 

 

¿Qué encontrarás en este libro?

  1. Sensibilidad contemplativa: aprende a ver el misterio de Dios en el mundo cotidiano y en las realidades más desafiantes.
  2. Preparación espiritual: fortalece tu mente y espíritu para una vivencia mística genuina.
  3. La relación con Jesús: desarrolla una comunicación profunda con Jesús resucitado.
  4. Conceptos esenciales sobre la mística: comprende los fundamentos de la teología mística de forma didáctica.

 

Estructura y método

El libro se organiza en cuatro partes, cada una con ocho temas, siguiendo una metodología basada en la lectio divina que invita a una reflexión profunda y gradual. Desde el análisis crítico de la realidad hasta la aplicación de la sabiduría mística a la acción comunitaria, cada paso está diseñado para guiarte en un proceso de descubrimiento y transformación interior.

Este libro propone avanzar con un tema semanal, utilizando un cuaderno o libreta para registrar las reflexiones y experiencias personales, algo así como un diario en donde tomemos nota de lo que vamos vivenciando y que nos ayude a apreciar el misterio divino que se revela en nuestro día a día.

 

 

Un llamado a la esperanza y la acción

“El abecé de la mística cristiana” no sólo ofrece una guía para el crecimiento interno, sino también es una invitación a transformar el mundo a través de la fe vivida con intensidad y compasión. Este libro está destinado a creyentes comprometidos, líderes espirituales, grupos de oración y cualquier persona que busque una conexión más profunda y auténtica con el Dios de la vida que se manifiesta en cada rincón de la humanidad.

La mística cristiana puede ser el faro que ilumine tu camino y te impulse a actuar con amor y esperanza en un mundo necesitado del Amor Vivo.

Para que te intereses más sobre el libro, te ofrecemos el índice de la obra:

 

PARTE 1. BASES TEOLÓGICAS DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA

1.1. .Qué es la mística?

1.2. Características de la experiencia mística

1.3. El lenguaje místico

1.4. La experiencia mística en la Biblia

1.5. Cristocentrismo de la experiencia mística

1.6. El motor de la mística: la inhabitación del Espíritu

1.7. La mirada mística ante los signos de los tiempos

1.8. La experiencia mística y la evangelización

Anexo 1. Mandala


PARTE 2. MEDIACIONES DE LA PRÁCTICA MÍSTICA

2.1. El seguimiento de Jesús

2.2. La conversión

2.3. Vivir eucarísticamente

2.4. Métodos de oración

2.5. La ascesis

2.6. Prácticas espirituales para la ascesis cristiana

2.7. La contemplación y la oración contemplativa

2.8. El discernimiento

Anexo 2. Ejercicio de concentración y atención plena para la meditación


PARTE 3. EXPERIENCIAS MÍSTICAS

3.1. Infancia espiritual

3.2. Cuidado de la casa común

3.3. Desierto

3.4. Éxtasis

3.5. Aridez espiritual

3.6. Alegría

3.7. Noche oscura

3.8. Unión con Dios

Anexo 3. El laberinto como camino místico


PARTE 4. TESTIGOS DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA

4.1. Francisco de Asís

4.2. Catalina de Siena

4.3. Ignacio de Loyola

4.4. Teresa de Jesús

4.5. Juan de la Cruz

4.6. Edith Stein

4.7. Pierre Teilhard de Chardin

4.8. Monseñor Óscar Romero

Anexo 4. Principales místicos de Occidente

 

Mira la charla con el autor.

 

Descubre más, sigue leyendo y vive tu fe con Buena Prensa.

 

Disponible en Web, Centro de Atención Telefónica (Tel. 55 5546 4500 / WhatsApp) y Librerías.

Leave a comment

BUENA PRENSA

Av. Ribera de San Cosme #5, Col. Sta María la Ribera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06400, CDMX

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Buena Prensa ©2023. Todos los derechos reservados.